¿Qué es la jubilación?


La jubilación puede entenderse en principio como un estado en el que una persona se encuentra en inactividad laboral, este estado se alcanza en el momento en que se cumplen ciertos requisitos legales los cuales van a variar dependiendo de cada país.


¿Cómo se regula la jubilación en el Ecuador?


Antes de empezar a explicar la legislación aplicable al régimen jubilar es preciso destacar que esto es un derecho social y por tanto el derecho al acceso a una jubilación justa y oportuna, en nuestro país corre como una obligación que el estado protege y promueve. Es por ello que, se encuentra dentro del espectro de la seguridad social. En Ecuador la regulación sobre seguridad social está a cargo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, que es una entidad pública no estatal.

Las leyes que lo rigen son primordialmente la Ley de Seguridad Social y su reglamento. Además, tenemos el Código de Trabajo y las resoluciones que emita el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social sobre la materia.


¿Cómo puede una persona jubilarse?


Para poder establecer los mecanismos y requisitos de acceso a una jubilación primero debe dejarse claro que existen varios tipos de jubilaciones contenidas tanto en la Ley de Seguridad Social como en Código de Trabajo estas son:  

  • Jubilación por vejez ordinaria
  • Jubilación por invalidez
  • Jubilación patronal
  • Jubilación por edad avanzada

Cada una tiene requisitos y características diferentes por lo que tanto su solicitud como su trámite varían entre sí. 

¿Qué es la jubilación patronal?


Es un tipo de jubilación distinta a las otras por su régimen jurídico, es decir no corre a cargo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, sino que constituye un derecho que se encuentra bajo responsabilidad del empleador sea este público o privado, su regulación está contenida a partir del artículo 216 de nuestro Código de Trabajo.  Para que esta sea posible el trabajador debe haber prestado servicios de manera continuada e ininterrumpida al mismo empleador por el lapso mínimo de 25 años, si la relación laboral concluye antes de que se cumpla este tiempo de servicios habrá derecho a una jubilación proporcional siempre que encuadren respecto de los coeficientes, tiempo de servicios y edad que fije el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. 




¿Qué es la jubilación por vejez ordinaria?


Es aquella mediante la cual una persona que se encuentra afiliada al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social cumplir cierto número de aportaciones mensuales y llegar a cierta edad solicita se le acredite el derecho vitalicio a la percepción de una pensión jubilar destinada a cubrir su inactividad laboral futura, para que este tipo de jubilación proceda el solicitante debe tener:

  • 65 años o más y mínimo 180 aportaciones.  
  • 60 años o más y mínimo 360 aportaciones.

¿Qué es la jubilación por invalidez?


  Es el derecho de acceso a una pensión jubilar en caso de que una persona por una circunstancia adversa y no prevista como un accidente laboral adquiera una incapacidad total y permanente para poder continuar trabajando.

 

¿Qué es la jubilación por edad avanzada?


  Este tipo de jubilación opera de forma similar a la jubilación por vejez ordinaria la característica especial de esta es que amplía el umbral para que una persona que no haya cumplido con la edad y número de aportaciones requeridas pueda acceder a una pensión jubilar. Los requisitos son:

  • 70 años o más y mínimo120 aportaciones
  • 480 aportaciones sin un límite de edad 

Este tipo de pensión excluye la posibilidad de que el pensionado adquiera algún otro tipo de subsidio.


¡Judicial123.com, te conecta con la red de abogados más grande de Latinoamérica!

 

Contáctanos, ahora